El Consejo de Administración del Infonavit aprobó en su sesión más reciente elevar de 65 a 70 años la edad máxima para solicitar un financiamiento para adquirir una vivienda ante el Instituto, lo cual permitirá que más derechohabientes puedan ejercer su derecho a un financiamiento con el fin de comprar una casa o terreno, mejorar en la vivienda o construir en terreno propio.

El Consejo de Administración de Infonavit aprobó aumentar la edad máxima para que sus derechohabientes soliciten un crédito, pasando de 65 a 70 años; por lo que a partir del 22 de octubre las personas mayores de 65 años podrán iniciar el trámite para un crédito. Para solicitarlo, es necesario registrarse en Mi Cuenta Infonavit, según informó el instituto en un comunicado.
Los derechohabientes podrán utilizar el dinero para comprar una casa nueva o existente, un terreno, hacer mejoras en su vivienda o construir en terreno propio. Con esta medida, el monto máximo del crédito aumentará 180,000 pesos en promedio y, a su vez, el monto que preste el instituto dependerá de la edad y el salario mensual del acredita, así como de la modalidad de crédito que se contrate.
“Las personas que hayan iniciado su trámite de crédito y deseen las nuevas condiciones de edad más el plazo de pago hasta los 70 años, deberán cancelar su proceso y realizar nuevamente la inscripción de su financiamiento”, precisó el Infonavit.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, detalló que el aumento de edad máxima permitirá que más derechohabientes puedan ejercer su derecho a un financiamiento. De igual manera, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores aseguró que el aumento en la edad para tramitar créditos “no afectará las condiciones de los créditos vigentes ni los modelos de orificación y las reglas de negocio de las opciones de financiamiento».
«Se aumenta el plazo para pagar los créditos de mejora para vivienda a 42 meses, lo que hace que las mensualidades sean más pequeñas, y se flexibiliza el crédito para terrenos en el cumplimiento de la boleta de agua», detalló Martínez Velázquez.