Si perdiste tu trabajo o tienes problemas para pagar tu Crédito Infonavit, este programa te brinda apoyo sumando todas las mensualidades que no pagaste al saldo de tu crédito, para que te mantengas al corriente en tus pagos y así no te vuelvas a atrasar en los próximos pagos.

El instituto del Fondo Nacional a la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con diferentes opciones para los trabajadores que han perdido su empleo y como consecuencia se vieron en la obligación de dejar de hacer pagos a sus créditos de forma regular, sin embargo el instituto cuenta con un programa que permite a los trabajadores ponerse al corriente con los pagos. Y es que, ante la crisis económica que han enfrentado los mexicanos, el Infonavit tiene preparados algunos programas de contingencia que te permitirán apoyarte y no quedarte en ceros; los planes van desde reducciones en el monto de las mensualidades y hasta la autorización de una prórroga para conseguir una estabilidad en tus finanzas y poder retomar el pago del crédito de vivienda cuando puedas.
Entre esos programas está la opción “Borrón y cuenta nueva”, de esta manera los pagos pendientes se suman al total de la deuda; de esta manera el monto de la mensualidad permanecerá igual y su estatus crediticio no será moratorio. El funcionamiento consiste en que, después de que el Infonavit autorice el “borrón”, las mensualidades que no fueron pagadas serán sumadas al saldo del crédito, de tal manera que tendrás una “cuenta nueva” para reanudar los pagos con la misma mensualidad.
Para solicitarlo se deberá acudir al área de cobranza de la oficina Infonavit en donde se obtuvo el crédito, presentarse con el número de seguridad social, copia de identificación oficial y un comprobante de domicilio. Lo ideal sería llevar un par de copias de cada documento para evitar los clásicos problemas burocráticos. Ahora bien, si quieres acceder a este esquema de reeconstrucción, también es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
- Tener relación laboral vigente
- Haber pagado, por lo menos los últimos dos bimestres de tu crédito
- No contar con otra clase de reestructura de crédito
- En caso de que no tengas relación laboral vigente, será necesario que hayas efectuado el pago de al menos tres bimestres consecutivos de tu crédito