Barcelona es una metrópolis única que alberga grandes muestras arquitectónicas y una traza y diseño urbano excepcionales, por tal motivo, ha sido seleccionada como la Ciudad Mundial de la Arquitectura 2026 por la UNESCO. El centro español ha capturado el poder de la arquitectura a través del tiempo, y logró desarrollar una mancha urbana alrededor de sus mayores exponentes, combinando épocas, estilos y corrientes en un solo territorio.

Frente al mar Mediterráneo, la ciudad de Barcelona se muestra como un catálogo del diseño, desde la Edad Media, pasando por el modernismo, el high-tech y coronándose con lo contemporáneo. Con dicha versatilidad y pasión, Barcelona se prepara para ser la nueva sede de la cumbre arquitectónica.



¿Qué significa ser la Ciudad Mundial de la Arquitectura?

La Ciudad Mundial de la Arquitectura significa reconocer y abrazar la arquitectura y el urbanismo en diferentes urbes icónicas y referentes dentro del diseño, bajo la guía del lema “One today, one tomorrow”. Se celebra cada tres años y es un evento de reciente inauguración, siendo Barcelona la tercera ciudad en ostentar el título, con la ciudad de Río de Janeiro, en el 2020, y Copenhague, en el 2023, a su espalda.

La UIA —que por sus siglas significa Unión Internacional de Arquitectos y que fue fundada en 1948—, es la encarga de impulsar y organizar el evento, como parte de su interés por mantener a la arquitectura dentro de las tendencias globales. En esta ocasión, tanto el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) serán los encargados de trabajar de la mano con la UIA. Entre las tres asociaciones de arquitectura, la ciudad de Barcelona tendrá un programa para los arquitectos, urbanistas, diseñadores, entre otras ramas afines, en el que podrán tener foros de discusión acerca de la importancia de las ciudades como núcleos y su papel en el futuro, bajo una visión sostenible de acuerdo a los contextos actuales dentro de lo social, económico y cultural.

“Barcelona seguirá construyendo sobre los logros de Copenhague, transmitiendo cómo la arquitectura y la cultura pueden hacer frente a los retos actuales para el beneficio público mundial y las generaciones futuras”, compartió Audrey Azoulay, directora de la UNESCO.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *