‘Babylon’ y su recreación del Hollywood de los años 20 parte como favorita en esta categoría, pero la producción bélica ‘Sin novedad en el frente’ y el drama biográfico ‘Elvis’ también tienen muchas posibilidades. De ganar ‘Los Fabelman’, la obra más personal de Spielberg, sería la gran sorpresa.




El próximo 12 de marzo se celebra la ceremonia de los Oscar en el Dolby Theater de Los Angeles. Por la alfombra roja desfilarán nuestra Ana de Armas (nominada a mejor actriz protagonista por ‘Blonde’) o los nominados a mejor actor protagonista Brendan Fraser (por ‘The Whale’) o Austin Butler (por ‘Elvis‘). Pero si hay una categoría que a los fans del interiorismo nos motiva, es la de Mejor Diseño de Producción.

La verdad no sabríamos cómo justificar que ‘Babylon‘ no se lleve el premio al Mejor Diseño de Producción gracias a sus raves enloquecidas y su ambiciosa recreación del Hollywood de los años 20. Ahora bien, si hablamos de espectacularidad en la producción, no podríamos descartar un triunfo de ‘Avatar: El sentido del agua‘, que ha tardado más de una década en construir un mundo digital completamente nuevo. Mención especial para la que podría ser la ganadora inesperada: los horrores de la guerra representados por ‘Sin novedad en el frente‘.

Este año, las elegidas comparten nivel (alto). Aunque ‘Babylon‘ partía con pocas posibilidades por el escaso número de nominaciones, ha sido la ganadora en los BAFTA, demostrando que es un reflejo de época tan verosímil como los de ‘Elvis‘ o ‘Los Fabelman‘. Aunque nada impresiona tanto como la guerra (Sin novedad en el frente), especialmente en el circuito hollywoodiense…  El año pasado, la estatuilla a Mejor dirección de producción (antes conocida como Mejor dirección de arte) se la llevó el film de ciencia ficción y fantasía ‘Dune‘, con el trabajo de Patrice Vermette y Zsuzsanna Sipos. ¿Quiénes serán este año los vencedores? Se admiten apuestas.




Babylon

Es una de las favoritas, después de que el pasado 19 de febrero se llevara el BAFTA. La Academia Británica reconoció el trabajo de Florencia Martin y Anthony Carlino a la hora de recrear esta historia de ascensión y declive de varios personajes en los albores de Hollywood. Babylon, sin embargo, no cuenta con la correspondiente nominación a la mejor película, como sí ocurre con las otras nominadas. ¿Será capaz de salvar ese obstáculo?




Sin novedad en el frente

Tras haber recibido siete premios Bafta (incluido el galardón a mejor cinta), aumentan las expectativas de esta producción alemana. Algunos críticos alaban esta nueva adaptación de la obra homónima de Erich Maria Remarque, mientras que otros se lamentan de que el director haya añadido líneas narrativas y haya omitido personajes decisivos. Aún así todos coinciden en alabar la producción de Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper.




Avatar: El sentido del agua

Ninguno de los tres representantes del equipo de arte de Avatar: El sentido del agua ganó una estatuilla por la primera entrega pero sí que estuvieron en ella. La segunda parte les permitió expandir el universo de Pandora, creando nuevos entornos y criaturas. La gran mayoría de las localizaciones de Dylan Cole y Ben Procter son fruto del CGI, pero sí se tuvieron que construir algunos decorados reales (por ejemplo, alguna parte del barco) para ser utilizados como referencia durante el rodaje.




Elvis

Catherine Martin, la mano derecha de Baz Luhrmann (director del film) podría salir con una estatuilla del Dolby Theatre el próximo 12 de marzo. Sería un nuevo Oscar, después de haber ganado doblete por Mejor diseño de producción y Mejor vestuario en dos ocasiones (por Moulin Rouge y El Gran Gatsby). En Elvis, diseñó hasta 90 decorados, que fueron recreados en Australia. Entre ellos, algunos de los lugares más emblemáticos de la vida de Presley: la mansión Graceland, la calle Beale de Memphis o el International Hotel de Las Vegas.




Los Fabelman

Rick Carter es uno de los colaboradores más estrechos de Spielberg. En Los Fabelman realiza un trabajo que destaca por su minuciosidad y atención al detalle. Y hecho desde la emoción. El diseñador se basó en los recuerdos del director y en sus fotos familiares para recrear las tres casas distintas en las que vive la familia protagonista: en Nueva Jersey, en Arizona y en el norte de California.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *